Especial

España es uno de los países que más ha apostado por la protección animal ya que fueron los primeros en aprobar una ley que prohíbe a los dueños de perros de caza cortarles la cola, sin embargo, acaba de tomar una decisión que nadie comprende y es que aprobó la nueva «Ley de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía» en Galicia y según esta, los policías pueden multarte si eres sorprendido alimentando o rescatando a un animal abandonado que deambule en las calle.

También te puede interesar: Maltrata animales de forma atroz, es grabado, acusado y aún así libra la cárcel
Vía: CEN

Según el árticulo 39 de la nueva ley, «la recogida de animales vagabundos extraviados sin la correspondiente autorización se considera una infracción grave» y en otro punto del mismo artículo se reglamenta el sistema de adopciones haciendo engorroso el proceso mediante una serie de papeleos, es decir, no podrás adoptar de forma inmediata, pero se asegurarán que quien adopte esté capacitado para tener una mascota. 

Ahora que si quieres ayudar a un animal abandonado, tendrás que solicitar una autorización al gobierno de manera independiente o mediante una organización o fundación de rescate y aunque parezca malo, esto busca darle garantías a los animales recogidos ya que muchas veces gente con malas intenciones recoge animales de la calle para peleas callejeras de perros o para alimentarse con ellos. Aunque eso sí, afecta a los voluntarios que tienen buenas intenciones. 

También te puede interesar: Esta perrita abandonada no suelta su juguete de peluche y la razón es entristecedora
Vía: DNA

La ley de protección y bienestar de los animales de compañía tiene sus puntos buenos y sus puntos malos, ya que entre sus apartados se encuentran leyes para que aquella persona que cause dolor, sufrimiento, lesiones o daños irreversibles a cualquier animal sea llevado a juicio y dependiendo su caso, recibia condenas por 5 o 10 años de prisión. 

Sin embargo, excluye de estos apartados el maltrato que sufren toros y caballos en espectáculos taurinos pero no excluye a los dueños de perros policía, de caza o lazarillos que tienen más posibilidades de sufrir daños durante su trabajo, por lo que grupos en defensa buscan promover varios cambios a la nueva política.