Por lo general al pensar en la música hecha en dialectos como el náhuatl o el otomí se nos ocurren canciones tradicionales o hasta ceremoniales como del México prehispánico. Pero ¿has escuchado géneros como hip hop, rock o metal en lenguas indígenas?
También te puede interesar: La música refleja lo que somos y la Ciencia lo confirma
Aquí te dejamos algunas propuestas que seguro querrás tener en tu playlist.
Sak Tzevul es un grupo de rock, procedente de Chiapas, México. Son pioneros en el rock cantado en lenguas indígenas y suenan muy bien.
Vayijel es una banda de rock chiapaneca que quiere quitarle el estigma de «exótica» a la música indígena.
Los integrantes de Xipe Totec crean un sonido propio, un estilo que engrandece la cuna primitiva de la música azteca, con sonidos propios del rock.
También te puede interesar: ¿Se te eriza la piel cuando oyes música? La ciencia te explica el porqué
Por su parte, Lumaltok es una banda conformada por hablantes de tsotsil que adopta el ritmo del rock sin perder de vista sus orígenes.
El grupo Mikistli de heavy metal indígena incorporó la lengua indígena a su música como una forma de reivindicar las forma de vida de la comunidad nahua de Veracruz.
Otra opción es Slajem K’op, este dúo de hip hop de San Juan Chamula, Chiapas. Empezó haciendo canciones en su lengua natal sobre bases musicales que podían conseguir de Internet. Ahora ellos producen sus propias pistas.
También te puede interesar: Estos son los 5 álbumes más peligrosos en la historia de la música
Aunque si buscas algo más alternativo, seguramente te encantará la fusión con hip-hop de JiMa, un proyecto independiente y versátil. No solo es un genero sino que se fusiona con diferentes estilos. ¡Te va a encantar!
¡Ahora cuéntanos cuál fue tu favorito!