La búsqueda para encontrar vida extraterrestre sigue latente, constantemente se monitorea el espacio para entablar comunicación fuera del planeta Tierra, pero hasta el momento no se ha tenido éxito. Recientemente, gracias a una investigación realizada en el Instituto de Astrofísica de Canarias, llevada a cabo por Héctor Socas-Navarro, cabe la posibilidad de monitorear la basura espacial en el tránsito de exoplanetas y así descubrir la existencia de civilizaciones con tecnologías similares o moderadamente avanzadas. 

Especial
También te puede interesar: Encélado, la Luna de Saturno en donde podría existir vida extraterrestre

Este científico propone estudiar una zona del espacio: el cinturón exterior de Clarke, región que se se encuentra alrededor de un planeta en donde potenciales satélites geoestacionarios o geosincrónicos podrían orbitar y se podrían encontrar posibles firmas fotométricas. 

Héctor Socas-Navarro/Especial

Según Héctor, es factible asumir que una civilización tecnológica extraterrestre descubra radioondas que son emitidas por nuestros satélites y ellos «repitan» el trayecto de esta y así se podría identificar su ubicación. Se piensa que, de contar con dispositivos de alta densidad, se conviertan en basura espacial y esta pueda ser rastreable, con el riesgo de confundirse con esteroides o satélites naturales, sin embargo; Socas-Navarro no lo ve como un riesgo, ya que en esta zona no ha encontrado ningún tipo de anillo o satélite natural que pudiera ser un obstáculo para encontrar basura espacial.

También te puede interesar: ¡¿Qué?! Expertos pretenden comunicarse con los extraterrestres a través de la música

Toda esta investigación es sólo un intento más de encontrar vida fuera de nuestro planeta. Quizás cada vez estamos cerca de lograrlo o tal vez estamos tan lejos como empezamos. ¿Tú qué piensas?