Especial

El futuro tecnológico está muy cerca.

Las computadoras, desde su invención, se han vuelto una herramienta importante en nuestra vida y más allá de servir para comunicarse o para realizar actividades específicas que creemos poco profundas, existe una variante de esta máquina que puede ser utilizada para crear fármacos y estructuras moleculares: Las computadoras cuánticas.

También te puede interesar: José Luis Hernández Rebollar, el mexicano que está revolucionando las computadoras

Computadoras del futuro

Las características de un equipo de computo suelen variar escasamente entre un modelo u otro (memoria RAM, procesador, marca y hasta tamaño) pero dentro de la informática existe una rama que ha sido poco estudiada y que puede convertir a las computadoras en súper máquinas capaces de triplicar la velocidad del procesador que conocemos, hasta realizar actividades que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Se trata de la computación cuántica, la cual consiste en utilizar «qubits» en lugar de los tradicionales «bits», es decir, los también llamados «cúbits» son la versión análoga cuántica del bit en la informática.

Este tipo de computadoras son difíciles de lograr debido a que funcionan con ecuaciones mucho más sofisticados para resolver problemas en cuestión de segundos, además utilizan los principios de la física para relacionar los elementos entre sí; por ello en la actualidad existen muy pocas a la venta y sólo Google, International Business Machines (IM) e incluso la NASA han logrado comprarlas (cuestan más de 15 millones de dólares).

Computadora cuántica de la NASA y Google/Especial.
También te puede interesar: Este malware invade las computadoras Mac y te espía a través de la webcam

Nuevos trabajos

Seguramente, después de conocer las computadoras cuánticas te preguntarás cómo puede una persona trabajar con ellas o cómo puedes desempeñarte dentro de esa área, bueno la respuesta (además de estudiar esa carrera) es que seas un experto en ecuaciones, o al menos eso es lo que afirma el matemático y especialista en teoría de la computación y computación cuántica, César Bautista Ramos (quien además es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Computación, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Él y su equipo han comenzado a crear ecuaciones que pueden ser aplicadas en este tipo de computadoras para resolver de manera exponencial problemas más rápido de lo que las actuales ya lo hacen.

El profesor Bautista ha afirmado que las computadoras cuánticas, si bien ocupan un espacio de un cuarto entero gracias al tamaño que poseen, en un tiempo no muy lejano las personas comunes podrían tener una a su alcance y utilizarla para sus propios fines. Ahora bien, el trabajo que realiza es ni más ni menos que a mano, sí, a puño y letra el equipo completo crea los algoritmos y ecuaciones para posteriormente ser probados en un prototipo de computadora cuántica.

Aquellas películas con computadoras capaces de crear hasta virus para dañar a la humanidad no son sólo ficción y aunque suena exagerado, podrían crear eso y mucho más, sólo falta estudiar un poco más esta ciencia y conocer hasta dónde puede llegar. 

Especial.