Especial

Te imaginas vivir todo el tiempo con el ¿dónde dejé mis llaves?, ¿cómo te llamas?, ¿dónde estoy? Tristemente esta es la realidad de las personas que padecen Alzheimer y lo peor es que aún no existe algún medicamento para combatirlo, aunque tal vez podría haber una esperanza porque expertos han descubierto que gracias a la inteligencia artificial se puede detectar antes de que aparezca.

También te puede interesar: ¡Increíble! Científicos descubren que el virus del Zika podría ayudar a combatir el tumor cerebral

Con el avance de la tecnología ahora hay cada vez más opciones que son adaptadas pensando en el beneficio de la gente, tal es el caso de la realidad virtual que está siendo instrumento para el estudio en la detección temprana del alzheimer y poder aplicar un tratamiento preventivo en los casos que parecen indicar serán diagnosticados con esta enfermedad en la etapa de la vejez.

TV Land Classic virtual reality cyber cyber monday GIF

En Alemania, los expertos del  Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de Bonn se están dedicándose a realizar estudios en jóvenes de entre 18 y 30 años pidiéndoles recorrer un laberinto virtual para encontrar la salida, analizando su actividad cerebral para saber si es posible detectar con antelación si padecerán o no la enfermedad que te hace olvidar todo. Claro que para ello también analizaron los datos familiares y pusieron mayor atención a aquéllos que en su código genético tienen la herencia de sufrirla. Los resultados encontrados fueron sorprendentes porque quienes son propensos a padecer Alzheimer sus células cerebrales trabajan de distinta manera ya que ante las diversas tareas que se les pedía durante el desafío respondían de diferente manera en cuanto a espacialidad y movimiento, dando como punto clave una posible explicación del porqué las personas que padecen alzheimer tiene mayor dificultad de moverse por el mundo.

Descubre indicios de Alzheimer con la realidad virtual
Especial
También te puede interesar: ¡Por fin! Científicos descubren el método para borrar recuerdos de forma selectiva

Aunque aún los científicos no pueden garantizar que los individuos estudiados puedan padecer demencia senil en su etapa de vejez, lo cierto es que están un paso más cerca de entenderlo y tratar de dar la aportación que ayude a prevenir y entender un poco mejor a quienes ya la padecen.

“A pesar de que no sabemos si los jóvenes que han participado en este estudio acabarán desarrollando alzheimer, identificar los cambios tempranos en el cerebro asociados a los factores de riesgo genéticos es importante para ayudar a los investigadores a entender por qué algunas personas podrían ser más susceptibles a la enfermedad más adelante en sus vidas”, dice Phipps, una doctora dentro del proyecto.