El astro rey, nuestro querido sol, es uno de los enigmas más grandes a la hora de mirar hacia el cielo y es que siempre nos ha dado de qué hablar, desde erupciones, oleadas de calor que destruyen satélites y más pero esta vez, la NASA descubrió un agujero negro los ha inquietado bastante.

Verás, vamos poco a poco, en la superficie del sol hay corrientes de viento solar (partículas cargadas que son expulsadas a la atmósfera superior del sol), estas corrientes tienen una velocidad de 400 kilómetros por segundo, lo que equivale a un millón y medio de kilómetros por hora pero cuando estos vientos son emitidos por un hueco coronal (un fenómeno astronómico que aparece en la atmósfera del sol de vez en cuando) son mucho más intensos y llegan a una velocidad de hasta 800 kilómetros por segundo.

También te puede interesar: Así se escucha el espacio (+Video)

Y precisamente de eso hablamos de el agujero en el sol que no es más que un hueco coronal detectado hace pocos días en el Observatorio de Dinámica Solar de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), este hueco coronal fue captado gracias a una luz ultravioleta particularmente intensa que el ojo humano no puede apreciar y a decir de los científicos, son áreas abiertas del campo magnético del sol y mediante estas se expulsan al espacio grandes corrientes de viento solar que se mueven hacia la Tierra.

La duración de estos huecos es variable y oscila entre semanas y meses, sin embargo, la emisión de corrientes de viento solar es constante. Los huecos suelen presentarse con mayor frecuencia en los años subsecuentes al momento en el que se presenta el máximo solar (o sea el periodo de mayor actividad del sol en su ciclo y que suele durar 11 años).

También te puede interesar: Astronauta muestra cómo jugar ping pong en el espacio ¡con una pelota de agua!

¿Qué puede pasar?

Verás, se espera que en estos días las partículas solares que se han desprendido del sol empiecen a llegar a la Tierra al mismo tiempo que las corrientes para que así las partículas envuelvan la magnetósfera terrestre e interactúen con ella.

La magnetósfera es una región al rededor del la Tierra en la que el campo magnético desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra estas partículas provenientes del astro rey y lejos de afectarnos, beneficiará a las regiones de los polos ya que se esperan intensas auroras polares que podrían afectar el funcionamiento de uno que otro satélite que orbite en el espacio pero no te preocupes, para los habitantes del planeta no hay mayores riesgos, así que estaremos bien.