Especial/Ilustrativa

Actualmente parece que aumentan los casos de personas que optan por no casarse y vivir solos debido a que otras son sus prioridades; y aunque está opción podría parecernos favorable, un reciente estudio científico revela que estos individuos son más propensos a sufrir demencia ¡OMG!

El psiquiatra Andrew Sommerlad de la University College de Londres (Reino Unido), realizó una exhaustiva investigación en la que utilizó datos de salud de 15 estudios con más de 800.000 participantes de los Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Asia, luego de su análisis llegó a la conclusión de que las personas que nunca contraen matrimonio tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar demencia que quienes si se casan. 

Después de analizar a 812.047 personas Sommerlad y su grupo de investigadores descubrieron que quienes permanecen solteros de por vida presentan 42% más de probabilidades de padecer demencia. Para llegar a esta conclusión también analizaron otros factores como el sexo y la edad.

Especial/Ilustrativa
También te puede interesar: Adiós las despedidas de solteras, lo de hoy es “Bridal Party”

Otro sector que se encuentra propenso a desarrollar esta enfermedad mental es el de los viudos con 20% de probabilidad. En el caso de los divorciados no se presentó un mayor índice de demencia, aunque también esto podría deberse a que muy pocos participaron en el experimento.

Seguramente ahora te cuestionarás lo siguiente ¿por qué sucede esto? entonces, ¿la ciencia me está diciendo que no casarme es malo? El experto explica que la clave para entender este resultado no está en el hecho de contraer matrimonio, más bien en el estilo de vida que se adquiere luego de casarse.

También te puede interesar: ¡La Ciencia lo comprueba! Las parejas son más felices si toman juntos
Especial/Ilustrativa

Según los resultados del estudio, las personas casadas optan por un estilo de vida más saludable en el que están mayormente comprometidas a nivel social, así el no aislamiento y mayor convivencia, produce beneficios en la salud cognitiva. 

Otros factores que intervienen en el bienestar mental podrían ser la felicidad que genera el hecho de compartir tu vida con tu cónyuge, porque fomenta hábitos saludables pues se preocupa por el bienestar de la pareja y representa un apoyo social para la misma. Por otro lado, los datos recabados por el estudio muestran que un alto porcentaje de  personas casadas tienen mayor estabilidad económica.

Especial/Ilustrativa

Sommerlad comenta que estos hallazgos no pretenden obligar a nadie a casarse, más bien lograr que las personas solteras analicen su estilo de vida para descubrir si es saludable o no, y en caso de que no lo sea modificarlo y asegurar la estimulación mental a través de compromisos sociales para mantenerse saludables tanto física como cognitivamente. 

Interesante ¿no crees? ¿Será que la ciencia tiene razón?

Fuente: Marriage and risk of dementia: systematic review and meta-analysis of observational studies. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry 2017. http://dx.doi.org/10.1136/jnnp-2017-316274