Foto: ShutterStock

Según datos de la UNICEF, el 62% de los niños y niñas mexicanos han sufrido maltrato físico o emocional en algún momento de su vida, 10.1% de los estudiantes han sufrido agresión física en la escuela, 5.5% ha sido víctima de violencia sexual y un 16.6% de violencia emocional. Lo sé, las cifras no son muy alentadoras que digamos, es por eso que parte de la responsabilidad de garantizar una niñez libre de violencia y que pueda vivir en paz es de los gobiernos. 

También te puede interesar: La UNICEF y el gobierno de Puebla trabajarán juntos y este es el porqué
Foto: Especial

De ahí que para tomar cartas en el asunto, el gobierno de Puebla ponga en marcha el taller «Más prevención y cero violencia a niñas, niños y adolescentes» que tiene como finalidad reforzar (o implementar) acciones de protección de los derechos de la infancia. En este taller se realizan pláticas de orientación dirigidas a padres de familia, maestros y población en general para hacer visible la problemática e involucrarlos en las labores preventivas.

Este taller está organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y la Dirección de Ecología de la Salud  del SEDIF, ya sé, suena raro que el Instituto Municipal de Arte y Cultura trabaje en esta clase de temas pero en realidad, es la única institución que cuenta con una Subdirección para la Cultura de la No Violencia, un departamento que se encarga de realizar diversas actividades para prevenir cualquier tipo de violencia a través de artes visuales que ayudan a los participantes a aprender a identificar situaciones que pueden poner en riesgo la integridad de las personas. 

También te puede interesar: El estado de Puebla apuesta por las casas de jóvenes, la primera estará en Amozoc
Foto: Especial

Estos talleres tienen como objetivo prevenir antes que lamentar y buscar la integración de todos los sectores de la sociedad, al final del día, lo más importante es tener niños sanos y felices que puedan ser adultos de bien en el futuro.

«Recuerden que lo que hagamos hoy por la infancia, definirá el tipo de sociedad que seremos en un futuro».- Dinorah López de Gali