¿Te imaginas una vida sin árboles?
La tala desmedida de árboles en México es una triste realidad y si no se toman medidas «a la voz de ya», en un futuro no muy lejano estaremos padeciendo aún más los estragos de la contaminación, es por eso que la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) ha implementado un taller para la conservación de los encinos.
También te puede interesar: ¡LA FEPRO BUAP es el espacio ideal para reunir al conocimiento!
Los robles o encinos ocupan un lugar muy importante en México ya que contamos con 160 especies de las 500 existentes, siendo el país donde más hay de estos árboles, pero también hay muchos de ellos que se ven amenazados por la tala desmedida ya que se ocupa como proveedor de madera, leña y carbón vegetal, así como de sus servicios ambientales. Es por eso que la BUAP con su jardín botánico ha creado el taller Taxonomía de Encinos Raros en México con el cual se pretende crear una concientización para la conserva de estos árboles.
El taller reunió a los mejores expertos e investigadores del mundo como la Universidad de Duke, la de Minnesota, UNAM, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el Herbario Luz María Villarreal de Puga, el Instituto de Botánica de la Universidad de Guadalajara y el Herbario CIIDIR del IPN, así como del INEGI. Todos ellos aportaron ideas y se relacionaron con la de la BUAP para mejorar la calidad de vida de tan importantes ejemplares, así que fue un tiempo bien invertido.
También te puede interesar: La BUAP abre sus puertas a los “dreamers” que regresan de Estados Unidos
La realidad es que esos árboles que nos proveen del oxígeno y funcionan como hogar para muchos animales están en riesgo y es por eso que debemos unirnos y tratar de hacer lo más posible para que esto no continúe.
