Cientos de sirios viven en un «laberinto mortal».
Al Raqa es una ciudad Siria situada en la parte occidental de la famosa región de Al-Yazira, un punto medio entre Siria e Irak y en 2013 cayó en poder de los terroristas musulmanes suníes wahabíes, un grupo armado que protesta contra los gobiernos sirios e iraquíes y se ha adueñado tanto de la ciudad, que la han proclamado la capital del Estado Islámico de Irak y del Levante.
También te puede interesar: El nuevo mensaje de ISIS es contra Roma y el Papa Francisco (+VIDEO)
La guerra por recuperar la ciudad ha sido un proceso largo y mortal que ha cobrado la vida de cientos de sirios que sin deberla ni temerla viven en constantes bombardeos y pisando minas, la situación se intensificó desde el 4 de Junio de 2016 cuando el ejército sirio penetró en la provincia de Al Raqa, sin embargo, dos semanas después los terroristas consiguieron re adueñarse de la mayor parte de las zonas que antes habían liberado. El 6 de noviembre de 2016, las Fuerzas Democráticas Sirias, con el apoyo de las Fuerzas Al-Sanadid y de tropas estadounidenses de la coalición lanzaron una nueva ofensiva para liberar la ciudad volviendo a entrar el 6 de Junio de 2017 causando aún más daños y matando más civiles inocentes. Ahí la respuesta al porqué Raqa se ha vuelto el peor lugar de la Tierra.
Para intentar parar todo este caos y muerte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está buscando pausas humanitarias para que los 20.000 civiles que aún están atrapados en la ciudad puedan salir sanos y salvos ya que desafortunadamente viven atrapados en el fuego de artillería intensa y constantes bombardeos aéreos de la coalición internacional que ya no buscan objetivos específicos, sino darle a cualquier punto donde ellos sospechan que se encuentran los terroristas.
Desde el 14 de agosto de este año a la fecha, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) ha registrado la muerte de 167 civiles por los bombardeos encabezados por Estados Unidos a pesar de que la coalición asegura que toma todas las precauciones necesarias para evitar la muerte de civiles; aunque a principios de Agosto Estados Unidos admitió la muerte de 624 personas en Siria e Irak desde inicios del 2014.
El problema está en que el Estado Islámico está comenzando a meterse a sectores densamente poblados para usar a los civiles como escudos humanos, mismos que cuando intentan huir, son confundidos por los francotiradores o los morteros y mueren en medio del fuego.
También te puede interesar: Miembro del Estado Islámico intenta huir disfrazado de mujer pero se le olvida quitarse la barba
Por todo esto y lo que no queda asentado en los informes, Amnistía Internacional y la ONU exigen tanto a los países de la coalición como a los que no, crear mecanismos de investigación independientes e imparciales para examinar a fondo las informaciones sobre las víctimas civiles y lograr al menos un cese al fuego de una semana para poder evacuar a todos.
Pero a pesar de que los países intentan evacuar vía terrestre a los civiles, los camiones y tropas de movilización han sido confundidos con convoyes del Estado Islámico y han estado a nada de bombardearlos. El problema según los expertos en seguridad está en que si se hace un cese al fuego y se intenta evacuar a los civiles, los ejércitos de la coalición irían derechito a una trampa que traeria más consecuencias negativas que positivas, condenando a cientos a morir.
Así que desafortunadamente, estas son las horribles causas de que Raqa se mantenga como el sitio menos «querido» por los turistas (inexistentes) y su propia gente, una realidad que para tristeza de muchos parece que no cambiará durante al menos un par de años mas.