Si se puede confiar en los jóvenes.
Hay quien no apuesta ni un solo peso por los jóvenes porque son flojos, arrogantes y no les interesa aprender, y aunque desafortunadamente hay muchos casos en los que todo eso es correcto, hoy un grupo de jóvenes mexicanos muestra que darles un voto de confianza se puede convertir en resultados como el «Proyecto Habesha», una iniciativa humanitaria internacional, sin fines de lucro, sin ideología partidista ni religiosa que está trascendiendo muy rápido.
También te puede interesar: Jóvenes poblanos arrasan en el Robot Rumble 2017 y ganan 2 medallas
El objetivo principal del Proyecto Habesha es traer a 30 estudiantes sirios a México (precisamente uno llegó a Puebla a estudiar en la Universidad Popular Autónoma, UPAEP) que por causas de la guerra vieron interrumpida su formación.
El proceso es el siguiente: los sirios son llevados a Aguascalientes para que primero aprendan español, esto puede durar de 6 meses a 1 año y una vez dominado el idioma, los estudiantes deciden entre las universidades públicas y privadas que están apoyando el proyecto en cuál quieren terminar sus licenciaturas.
Los estudiantes reciben una beca completa, seguro médico y un apoyo económico por parte las universidades y las organizaciones privadas que están respaldando esta iniciativa; proyecto Habecsha también propone una «inversión a la larga» ya que uno de los principales objetivos es que cuando los estudiantes terminen sus estudios vuelvan a Siria a reconstruir su nación de los estragos de la guerra.
También te puede interesar: ¿Cómo hizo Islandia para quitar los vicios a sus jóvenes?
Hasta la fecha han llegado 9 sirios a terminar sus estudios en México pero, ¿qué representa su llegada? Además de la relación bilateral, se fomentan las buenas acciones que como humanos podemos hacer frente a una de las crisis humanitarias más grandes del siglo. Así que si deseas colaborar con este proyecto, te dejo el link aquí.