El gobernador Tony Gali y su esposa la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, anunciaron que las familias poblanas recibirán y acogerán a 12 jóvenes de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Los jóvenes serán becados para estudiar el bachillerato técnico en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y durante su estancia en el estado, podrán cursar distintos talleres y actividades en las Casas Jóvenes en Progreso que opera el DIF Estatal.

La iniciativa es impulsada por el Consorcio de Organismos de la Iniciativa Regional de Cooperación Educativa Pro Jóvenes Centroamericanos, con la finalidad de apoyar a la juventud en situación vulnerable, protegerlos de riesgos sociales y prevenir la migración.

Cuando conocieron el proyecto, el gobernador Tony Gali y la titular del Sedif iniciaron las gestiones para concretarlo, con el apoyo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la asociación civil Puente Ciudadano.

Twitter: @TonyGali
También te puede interesar: Puebla muestra cómo va el avance en los trabajos de la pirámide de Amalucan (+VIDEO)

En una reunión de trabajo, Dinorah López de Gali expresó que esta es una oportunidad de colaborar con Centroamérica, enriquecer nuestra cultura con la de otros países y apoyar a los jóvenes de la región para mejorar sus condiciones de vida.

Explicó que el SEDIF ayudará en la búsqueda, selección y capacitación de las familias que acogerán a los jóvenes, en coordinación con la Fundación Juconi, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Oriente.

Además, el organismo otorgará becas para apoyar la manutención de los adolescentes en los hogares donde serán recibidos.

Carlos Heredia Zubieta, profesor del CIDE, reconoció a Ricardo Bucio, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); al gobernador Tony Gali y a la presidenta del Patronato del SEDIF por respaldar esta iniciativa y asumirla con voluntad y compromiso.

También te puede interesar: Así es como se impulsa el desarrollo productivo de la gente en Puebla
Twitter: @TonyGali

A través de este proyecto se pretende contribuir en la protección y formación de los jóvenes centroamericanos ‘poniéndolos a salvo de riesgos y abriéndoles las puertas de la sociedad poblana para que puedan aprovechar esta oportunidad educativa’.

Los estudiantes beneficiados llegarán a Puebla en agosto próximo y serán seleccionados por la organización internacional Fe y Alegría.