Gibfran (MarineTraffic)

El puerto de Veracruz es uno de los más importantes de México desde la historia de la fundación de nuestro país y ahora por sus aguas que son el medio de llegada de embarcaciones cargadas con productos que se pueden distribuir fácilmente por toda la zona centro de la República, sin embargo, ahora el peligro se asoma porque parece que los piratas (no, no es broma) también usan Veracruz como puerta de entrada. 

También te puede interesar: Tenía 14 años y había tenido sexo con mil hombres por culpa de la trata

La historia comenzó cuando entre noviembre y diciembre del 2011 arribó a las costas un buque llamado Almawashi, este venía identificado con la bandera de Panamá y su motivo de visita era cargar 20 mil cabezas de ganado. La embarcación levantó sospechas pronto ya que según los testigos desprendía olores desagradables que ahuyentaban al turismo. La ciudadanía ganó y ordenaron que el barco se retirara a la isla de los sacrificios, lugar donde estuvo atracado durante más de un mes. 

Buque Almawashi /Veracruz en la Noticia

Según Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, el barco sí cargó ganado pero no las 20 mil cabezas como habían anunciado porque de buenas a primeras este zarpó y atracó en el puerto de Minatitlán, su último destino antes de salir a su objetivo, Turquía.

La extraña coincidencia está en que en Noviembre de 2011 (mismo mes en que llegó el Almawashi a Mina) un grupo de mujeres jóvenes desapareció cuando fueron invitadas a trabajar como edecanes en un lugar fantasma, en solo tres noches, al menos 50 desaparecieron y nunca nadie volvió a saber más de ellas aunque en total, hubo unas tres mil desapariciones de jóvenes durante el tiempo que el barco estuvo en el puerto.

También te puede interesar: Anthony, el niño de 7 años que fue esclavizado y maltratado por su propia familia (+FOTOS)
Imagen ilustrativa vía GettyImages

Por estos casos la PGR abrió varias carpetas de investigación, mismas que no pudieron tener continuidad debido a que las rutas del barco no volvieron a colocarlo en costas mexicanas.

Obviamente, los padres de todos estos chicos desaparecidos (o raptados, como ellos declaran) continuaron su búsqueda, una que por cierto, aún no termina, y es que aseguran que en el camino han encontrado varias inconsistencias cuando se trata de declaraciones del gobierno, una de ellas por ejemplo, el que no tienen datos certeros del barco y que las autoridades mismas dieron las facilidades para que pudiera llegar sin problema a costas mexicanas a pesar de que no cubría el papeleo necesario.

Resultado de imagen para Almawashi
Especial

«El objetivo del Almawashi no era el ganado. Su objetivo para mí siempre fue más bien la trata de personas, la ‘venta humana’ (…) Todo lo que atraviesa a Veracruz se presta a todo tipo de negociaciones por esas vías. Y qué nos asegura que no se mueva la trata por esta vía”, Carlos Saldaña, Colectivo Familiares Desaparecidos Xalapa.