Una investigación federal acerca del intercambio de datos entre Facebook y Cambridge Analytica se ha ampliado para esclarecer la situación.

Parece que el gran escándalo entre Facebook y Cambridge Analytica aún no ha terminado y las cosas cada vez se tornan más complicadas. Ahora el FBI, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio se unieron al Departamento de Justicia para ampliar la investigación sobre el intercambio de información de más de 71 millones de estadounidenses entre la red social y la consultora política.

Lo que los investigadores cuestionan es que desde 2015 Facebook sabía que Cambridge Analytica, aunque aún no trabajaba para la campaña de Trump, ya había obtenido datos de la red social para crear perfiles de votantes.

Getty Images
También te puede interesar: Estos son los escalofriantes algoritmos que Facebook usó para rastrear tus movimientos

Por su parte, Facebook confirmó que había recibido preguntas de las agencias federales y que estaba compartiendo información y cooperando.

«Estamos cooperando con funcionarios en los Estados Unidos, el Reino Unido y de otros lugares (…) Hemos proporcionado testimonios públicos, respondido preguntas y prometido continuar con nuestra asistencia a medida que su trabajo continúa» – comentó el portavoz de Facebook, Matt Steinfeld.

La FTC, en marzo, reveló que estaba investigando a Facebook por posibles violaciones de privacidad.

El diario The New York Times confirmó que el Departamento de Justicia estaba investigando Cambridge Analytica, pero la investigación no se había dado a conocer antes.

La investigación federal representa un nuevo riesgo para Facebook que lleva dos años en escándalos, desde 2016, cuando difundió noticias falsas por parte de los robots rusos durante la campaña presidencial.

También te puede interesar: Así puedes saber si Facebook filtró tus datos a Cambridge Analytica
Especial

Por otro lado, hace 3 años el investigador de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, en colaboración con Cambridge Analytica, usó API, la función de recopilación de datos de Facebook,para obtener y almacenar datos de los encuestados y sus amigos, los cuales incluyen nombres, lugares de procedencia, historial laboral, afiliaciones religiosas y preferencias personales. Ahora Facebook se defiende asegurando que se hizo mal uso de esa información porque en realidad era para fines académicos.

Cuando Facebook conoció los datos que Cambridge Analytica había obtenido, investigó tanto a la firma de análisis como a Kogan y supuestamente les hizo borrar todos los datos así como prometer que nunca lo volverían a hacer.

A partir de entonces la red social retiró a los desarrolladores de aplicaciones el permiso para obtener datos de los amigos del usuario, sin embargo; Facebook siguió otorgando esos permisos a un grupo selecto de aplicaciones y con fabricantes de dispositivos y software, como Apple, Amazon, Samsung y Huawei.

Especial

Desde marzo de este año las acciones de Facebook han caído en un 13% y ahora la investigación de la FTC, que supervisa la privacidad del consumidor indaga acerca de si violó un decreto de consentimiento de 2011 respecto a sus prácticas de privacidad, de ser así la multa podría llegar a los miles de millones de dólares.

Así que la travesía de Facebook por estas graves problemáticas parece cada vez más y más larga.