¿Te ha pasado que tu vuelo se retrasa y tienes que quedarte toda la noche a esperar en un aeropuerto? En realidad es más común de lo que piensas y para evitar que los pasajeros pasen un mal rato durmiendo en el suelo o en las bancas, la empresa Izzleep, conocida mundialmente por poner hoteles con cápsulas inteligentes acaba de llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México directamente desde Japón.
También te puede interesar: Shangai implementa cápsulas para dormir mientras tu pareja va de compras
El concepto de la empresa es el famoso «Hotel Cápsula», una pequeña cabina de descanso que apenas mide 2 metros de longitud, 1 de alto y 1,25 de ancho; digamos que solo es el espacio necesario para que una persona pueda dormir, además cuenta con televisión, puertos USB para cargar todos tus dispositivos móviles, caja fuerte de seguridad, control de iluminación, espejo, extintor y botón de emergencias.

La llegada de las cápsulas tomó un periodo de dos años de investigación y desarrollo, y en este tiempo los inversionistas adaptaron el concepto japonés para que los usuarios puedan pasar menos tiempo, siendo capaz de ser rentada por una hora con un costo de 140 MXN con derecho a un locker para equipaje y servicio de regadera. El costo por una noche completa es de 705 MXN con todo e impuestos.
Las cabinas de descanso se encuentran en un área de 165 metros cuadrados en la Terminal 1 del AICM, pero su dueño, el Grupo Empresarial Conceptos Express, afirma que de tener éxito está dispuesto a invertir otros 25 millones de pesos para construir otros «Izzleep Hospedaje Inteligente» en la Terminal 2 del AICM y en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún.
También te puede interesar: ¿Te imaginas vivir sin pagar alquiler? Esta estudiante alemana lo logró

Y es que pareciera cosa de nada, pero para instalar las 40 capsulas con las que cuenta el Izzzleep de México se tuvo que hacer una prueba piloto con viajeros de 53 países para poder adecuar el concepto.
¿Qué te parecen? Yo preferiría mil veces quedarme en una de estas que en el piso o las bancas, además, está bastante accesible en cuanto a precio y tecnología, obviamente, no recomendado para personas con claustrofobia.