Kuali es un videojuego desarrollado por estudiantes de la BUAP en el que se combinan aventuras y desafíos para aprender sobre la cultura mexicana y el idioma náhuatl de una forma entretenida y rápida.

El juego consiste en retos de distintos niveles. Quien decida emprender la aventura primero se enfrentará a desafíos en el mundo terrenal y en el segundo y tercer nivel los retos son cercanos al mundo de los muertos, donde distintas fuerzas vivas buscarán que no salgas jamás.

También te puede interesar: ¿Aún tienes juegos de Super Nintendo? Podrían valer miles de pesos en eBay
Resultado de imagen para kuali videojuego
Kualistudios

La acción siempre va acompañada de diálogos y nombres en náhuatl que logran familiarizarte con el idioma, mientras que la habilidad para librar obstáculos será el factor clave para salir del inframundo virtual de Kuali.

Kuali ha participado en diferentes concursos: en Fepro 2018 ganó el primer lugar en la categoría de software y videojuegos; en Infomatrix Continental en 2019, el equipo obtuvo la medalla de plata tras competir con más de mil 700 proyectos de Latinoamérica; y en «Puebla App Innovation» fue reconocido con el tercer lugar como mejor proyecto a nivel nacional para Startups, así que no cabe duda que Giovanny Sánchez Pérez, Guillermo Escalante Ramírez y Annette Olivares Arroyo, los creadores, realmente tienen un talento especial.

BUAP
También te puede interesar: Virtualizapp, la aplicación que supera a Google Maps, creada por mexicanos

El siguiente caso para Kuali es actualizar y acrecentar su mundo virtual para que a medida que se sumen jugadores se agreguen otros niveles, además de animales como el ajolote, el tlacuache, el lobo mexicano y el xoloitzcuintle, para fomentar el cuidado de especies endémicas.

Si te interesa conocer más acerca de Kuali puedes consultar aquí su página, en donde también puedes ponerte en contacto para asistir a cursos de diseño y creación de videojuegos.