Internet parece que ayuda pero también puede perjudicar más de lo que piensas.
En varias ocasiones hemos visto que muchas personas recurren a las redes sociales para denunciar que son víctimas de violencia o que algo truculento está pasando cerca de sus domicilios pero nunca nos ponemos a pensar si en realidad lo que hacemos ayuda en algo y eso mismo pasó en Querétaro.
¿Ayudar no es bueno?
Recientemente vecinos de la colonia Santa Mónica en Querétaro reportaron en redes sociales un intento de robo y secuestro dentro del interior de un domicilio. El video circuló entre varias personas hasta dar con las autoridades de ese Estado, quienes al llegar al lugar de los hechos no encontraron a los presuntos delincuentes.
Durante un noticiero de la cadena de televisión, Grupo Imagen, se difundió este video pero esto no gustó mucho a las autoridades, quienes aseguran que las personas que lo difundieron, en lugar de estar aportando una solución social, perjudicaron la investigación, ¿por qué?
También te puede interesar: ¿Qué pasa cuando esta mujer graba a su acosador intentado manosearla en el bus?
¿Ayudando o perjudicando?
Seguramente muchos de nosotros, en alguna ocasión hemos reportado en redes sociales alguna situación que involucre a la autoridad pero sin darles aviso a ellos directamente, por ejemplo, cuando ves que alguien está robando algo y rápidamente lo publicas en lugar de llamar a la policía, bueno, aunque parece una acción más factible gracias a la inmediatez que tiene Facebook, la realidad podría ser muy diferente.
En muchas ocasiones nos han dicho que no tenemos que hacer justicia por nuestra propia cuenta y parece que esta vez esas palabras cobran un mayor sentido; utilicemos el ejemplo de lo que sucedió en Querétaro; al difundir el video, los delincuentes (que los oficiales ya tenían identificados por acciones del mismo caso) se dieron cuenta de que las autoridades los estaban «cazando» por lo que decidieron huir y, seguramente, no volverán a aparecer en público por un buen rato, de ahí el doble filo de las redes sociales y es que aunque la mayoría de las veces son buenísimas para encontrar a alguien que estaba desaparecido, al dueño de la credencial que salió corriendo y la dejó tirada en el metro o dar en adopción al perrito que acabas de rescatar, lo cierto es que muchísimas veces los ladrones también son expuestos a través de estas plataformas y al verse tan «famosos» están más cautelosos de no ser detectados por la policía, cosa que hace más difícil el trabajo de estos últimos; así que tal vez no es la mejor idea el hecho de poner la cara de los delincuentes por todas partes.

También te puede interesar: Esta línea telefónica promete erradicar la corrupción en Puebla, México
Justicia electrónica
Para poder evitar que acusemos inocentes, podemos recurrir a las páginas de las mismas autoridades, quienes intentan modernizarse para poder servir a los ciudadanos desde las herramientas digitales que ahora gobiernan a todos. La justicia electrónica es un concepto que al inició de su creación se creía muy lejos de aplicarse pero ahora es una realidad en la que todos vivimos, por ello existe la policia cibernética.
Si bien la tecnología es de mucha utilidad para comunicarnos con cientos de personas a larga distancia, es un hecho que en ocasiones puede perjudicar el desarrollo correcto de una sociedad. Cada uno tiene su propio criterio acerca del manejo de las redes sociales pero no está de más pensar dos veces antes de denunciar algo sin avisarle a las autoridades correspondientes de forma directa antes. 😉 ¿Habías pensado en esto? Al menos yo no y estoy segura de que ahora antes de hacer un post, marcaré al 911.