Especial

Después de la fuerte sacudida que el temblor del pasado 19 de septiembre le puso a México las cosas empiezan a calmarse pero ahora hay que darle prioridad a la reconstrucción de las casas, edificios, escuelas e iglesias que se vieron afectadas y en Puebla hay mucho por hacer.

También te puede interesar: Puebla inicia con la reconstrucción de escuelas dañadas por el terremoto 

En el estado hace un tiempo se lleva a cabo la promoción de los valores con el programa «Donde hay un poblano, hay compromiso»,  en octubre se recuerda la solidaridad y proo qué debe estar presente en nosotros, lo cual encaja perfecto con la labor de los poblanos tras el sismo ya que como sabemos, a los mexicanos este valor nos sobra porque sin siquiera pedirlo siempre estamos ayudándonos unos a otros.

Enrique Lara

Gracias a la solidaridad es que México sigue de pie, en Puebla se ha comenzado con la reconstrucción de algunas escuelas  y hospitales disponiendo de los 678 millones de pesos destinados a este arduo trabajo.

Especial

Aunque las labores para volver a la «normalidad» ya comenzaron, es muy importante recordar que todos podemos poner nuestro granito de arena, ya que una parte importante que mueve la economía de un estado es el turismo, así que Puebla está con los brazos abiertos para recibir a quienes deseen visitarla, (#MuchoAyudaElQueNosVista es el hashtag usado para esta campaña).

También te puede interesar: Puebla se compromete a rehabilitar el hospital de Izúcar de Matamoros tras el sismo

Por cierto que los alumnos de las escuelas que se vieron más afectadas como Héroes de la Reforma y Leona Vicario serán reasignados a algún nuevo edificio para salvaguardarlos y que puedan continuar con sus clases, de igual forma los edificios que están dañados y pueden ser rescatados serán reparados y se les dará otro uso para conservar su legado histórico. Sin duda, Puebla sigue de pie y muy pronto estará como antes.