Noé Huerta Ramírez

De JulioAgosto de este año la tasa de desocupación en Puebla ha disminuido de 3.3 a 2.9 por ciento, ello quiere decir que los casos de desempleo han disminudo. Esta cifra permite a la entidad posicionarse debajo de la media nacional que fue de 3.9% el mes pasado de acuerdo con datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) reafirmó estos datos al asegurar que actualmente Puebla se encuentra en la posición número 13 a nivel nacional en cuanto a desocupación se refiere, presentando un promedio de 2.7%, muy por encima de lugares como Nuevo León, Querétaro, Edo. Mex y la Ciudad de México.

También te puede interesar: Puebla inaugura su primer foro internacional contra la violencia de género
Foto: Gobierno de Puebla
También te puede interesar: Puebla sigue sumando esfuerzos para luchar contra la inseguridad

Y aunque a veces las cifras sean complicadas de entender para todos, es bastante claro que son un reflejo de que Puebla es uno de los estados más chambas del país y es que además de mejorar en cuanto a cifras de desempleo, se ha preocupado por ofrecer buenas condiciones para propiciar el crecimiento de su economía y ambiente, es decir no sólo ha estado metiéndole coco a mejorar las condiciones «formales», también ha volteado a ver lo que casi ningún gobierno anterior ha hecho, como la importancia del turismo, garantizar la seguridad de las mujeres, «echarle un ojo» a los paisanos que andan del otro lado y promover los valores mes con mes con un programa bastante peculiar.

 

Foto: Especial