Durante el último semestre, Puebla registró una desocupación promedio del 2.5% menor a la tasa nacional que fue de 3.7% en el mismo periodo según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), un buen indicador ya que muestra que el empleo ha ido a la alza en Puebla, durante este mismo periodo se han atendido 30mil solicitudes de empleo las cuales le han dado trabajo a 12 mil 139 personas.
También te puede interesar: La industria textil se levanta poco a poco y Puebla sigue al frente de ella
Sin embargo, aún no es suficiente ya que muchas personas del interior del estado siguen teniendo problemas para emplearse y continúan migrando a otros lugares de la República o arriesgan su vida en búsqueda del «sueño americano», por ello el Estado ha decidido firmar un convenio de colaboración con distintos presidentes municipales para crear Módulos de Atención y Vinculación Laboral.

Estos módulos ayudaran a brindar una mejor orientación a las personas que buscan empleo y a crear sinergia con empresas para abrir plazas de trabajo. Digamos que los módulos la harán de «Headhunting» recibiendo los currículos de las personas, analizando sus necesidades y capacidades y mediante los convenios establecidos con más de 300 empresas, encontrar los espacios y acomodar al personal más capacitado en función de las necesidades de la empresa. Esto también beneficiará para reducir los tiempos y costos de los procesos de reclutamiento y selección de personal.
Los módulos llegarán a Puebla capital, Atlixco, San Andrés Cholula, Huauchinango, Amozoc, Coronango y Cuautlancingo gracias a que sus presidentes municipales se mostraron dispuestos a colaborar en este convenio.
También te puede interesar: Puebla ha puesto manos a la obra para que su gente pueda autoemplearse

«Tenemos que suplir esa falta de recurso económico con confianza de los ciudadanos, de los inversionistas, de las cámaras empresariales, universidades y consejos ciudadanos para que ese trabajo tenga éxito en la generación de empleos.».- Antonio Gali Fayad, Gobernador de Puebla.
La idea de este convenio es que cada vez más personas logren encontrar un trabajo formal en donde ademas de recibir un salario tengan acceso a cuestiones que son fundamentales para el crecimiento de cualquier familia como la seguridad social, el reparto de utilidades, vacaciones pagadas e Infonavit.