Pahuatlán es uno de los municipios del estado de Puebla y además de ser pieza clave para comprender un poco más sobre la cultura otomí, es importante por su producción de papel amate, sin embargo, la mayoría de su población es indígena, nahuas para ser exactos, así que desde siempre a pesar de su importancia se ha dejado rezagado por los gobiernos que no voltean mucho a ver aquellos lugares que no estén urbanizados, pero ahora el estado ha reconocido lo valioso que es y decidió ayudar a levantar al municipio.

También te puede interesar: Así es como Puebla empezó a modernizar tramos carreteros para que las lluvias no hagan de las suyas
Primero se debe comenzar por los caminos, para llegar con bien a casa y poder atraer al turismo se debe tener buena forma de llegar y andar por el lugar, así que por ello se ha levantado y re habilitado El puente Xolotla, ahora la estructura cuenta con una longitud de 20.5 metros y es de dos carriles, lo cual hará la vida mucho más sencilla para los 20 mil habitantes de la región, además se empezará con la relaminación del camino Honey-Pahuatlán para cumplir las mismas expectativas.

Por otro lado, el programa Insumos a Tiempo entregó 1,875 paquetes de herramienta agrícola y frutal a la misma cantidad de productores para que así puedan trabajar de mejor forma y más rápido.

También te puede interesar: Las lluvias devastaron los cultivos en Puebla y la idea para remediarlo está dando la vuelta al mundo
Por otra parte, la educación es primordial para que el municipio crezca y se desarrolle sin perder su esencia, así que para todos los estudiantes habrá más recursos, entre ellos el rehabilitar y equipar más escuelas que no tienen muy buena pinta y además, no cuentan con la estructura necesaria para que los alumnos estén cómodos y aunque muchos pudieran pensar que la gente mayor fue olvidad, la verdad es que son bastante importantes así que ellos recibieron títulos de propiedad para garantizar su patrimonio y que tengan una certeza jurídica que los avale para que no deban preocuparse por qué pasará con el presente que han construido.
Dirían por ahí, «lentos pero seguros», lo cual es una buena forma de describir lo que ocurre en Pahuatlán y es que además de que su gente está dispuesta a mejorar el lugar, tienen el honor de que se le considere pueblo mágico, así que entre más mejoras, más visitantes y entre más visitantes, mayor calidad de vida. Un ciclo que se debería repicar en muchos otros estados del país, sin duda.
