La imagen de una estatuilla femenina desnuda de más de 30.000 años de antiguedad fue censurada por Facebook que la clasificó como «contenido inapropiado».
Si bien es cierto que las obras de arte no deberían ser consideradas pornografía y menos aún si presumimos de ser una «sociedad liberal», el algoritmo de Facebook ha vuelto a hacer de las suyas causando una contradicción al argumento anterior, pues a pesar de que su política sobre la desnudez ha sido modificada para permitir fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte que muestran cuerpos sin ropa; aún sigue presentando fallas y al igual que sucedió en 2011 cuando canceló la cuenta de un usuario francés por haber compartido en un muro una foto del cuadro de Gustave Courbet, El origen del mundo, realizado en 1866, en esta ocasión, volvió a pasar algo similar con una imagen de la Venus de Willendorf, una talla de piedra caliza que es la figura de una mujer que muestra un prominente abdomen, vulva, nalgas y grandes senos; características que llevaron a la red social a eliminarla.
También te puede interesar: ¿Harto de los spoilers? Facebook contará con un sistema para bloquearlos y esto es lo que debes saber
La imagen de la «Venus Willendorf», pieza que forma parte de la colección del Naturhistorisches Museum (NHM) de Viena, fue publicada por la activista Laura Ghianda a través de su cuenta personal de Facebook, sin embargo; está fue censurada debido a que la red social la consideró contenido pornográfico, a pesar de que la mujer en cuatro ocasiones solicitara una revisión.
También te puede interesar: El grave problema de Facebook y sus políticas de contenido sexual
La figura que fue esculpida durante el período Paleolítico ha sido interpretada por algunos arqueólogos como la representación del sentido estético que el hombre primitivo tenía sobre la mujer, otros más, la consideran un símbolo de seguridad, éxito y bienestar.
Por su parte, Ghianda decidió denunciar la censura a través de las redes y tuvo tanto éxito que su publicación se ha compartido más de 7 mil veces.
«Queridos amigos internacionales, no van a creer lo que me está pasando. Facebook censuró la inserción de una de mis publicaciones… ser una imagen «pornográfica peligrosa» de la Dama Willendorf.
Un hallazgo arqueológico de 25000 años es considerado contenido peligroso en Facebook. No hay forma de explicarle, intenté 4 veces apelar contra su decisión.
Una pequeña estatua de 25000 años tiene el poder de inquietar al equipo de control de Facebook.
La misma pequeña estatua que ahora está expuesta en el museo arqueológico de Viena y es apreciada por miles de visitantes al año.
La misma pequeña estatua que habla sobre una cultura antigua, no puede ser una imagen segura aquí.
Creo que es una pena y que esta censura merece ser protestada.
Agradecería si lo compartes en tu muro. Tal vez si se vuelve viral, haya una posibilidad de cambiar este hecho absurdo.»
Esperemos que Facebook siga trabajando en la mejora de sus algoritmos para prevenir más confusiones como estas.