¿Te imaginas adentrarte en el océano con la ilusión de tomar la mejor fotografía de tu vida y de pronto encontrarte con algo realmente trágico? Mira lo que le sucedió a Justin Hofman.
Justin Hofman, un apasionado fotógrafo californiano de 33 años de edad, disfruta de capturar las mejores imágenes de animales, incluso decidió viajar a Indonesia con la esperanza de descubrir las maravillas que el archipiélago le podía ofrecer y así realizar la fotografía que lo llevaría a obtener el premio Wildlife Photographer of the Year; concurso en el que actualmente participa, organizado por el Museo de Historia Nacional de Londres; sin embargo, lo que encontraría debajo del mar lo dejaría atónito y profundamente decepcionado. En Instagram confesó:
«Me gustaría que no existiera esta foto. Ya que existe, quiero que la vea todo el mundo. Lo que comenzó como una oportunidad de retratar a un pequeño caballo de mar se convirtió en frustración y tristeza. La marea entrante trajo consigo innumerables pedazos de basura y restos de alcantarillas. Este caballo de mar navega junto a desechos un día sí y otro también en las corrientes que fluyen a lo largo del archipiélago indonesio. Esta foto sirve como una alegoría sobre el estado actual y el futuro de nuestros océanos. ¿Qué tipo de futuro estamos construyendo? ¿Cómo pueden sus acciones dar forma a nuestro planeta?«.
El fotógrafo pudo obtener este nítido retrato en las entrañas marinas de la isla Subawa gracias a un flash especial que permite captar las mejores imágenes bajo el agua. Otro aspecto que lo desilusionó aún más fue percatarse de que los puntos blancos que salen al fondo son bolsas de plástico.
Un mar hecho de… ¿Basura?
Indonesia, el archipiélago más grande del mundo con más de 17 500 islas es el segundo país que más desechos de basura arroja al mar, esto en gran medida a que sus habitantes no poseen conciencia acerca del cuidado ambiental, incluso muchos de ellos queman residuos frente las puertas de su casa. Bolsas y recipientes de plástico terminan en el océano arrastrados por el viento y corrientes de agua, otros más son lanzados voluntariamente por los barcos. Otros factores que contribuyen a esta terrible situación son la corrupción, la pobreza y la inestabilidad política.
De acuerdo con The Guardian, alrededor de 250 millones de kilos de plástico terminan en el océano, esta cifra también corresponde al número de habitantes de Indonesia.
También te puede interesar: Encuentran en el Océano Pacífico un “parche” de basura del tamaño de México
Hopeful news from #Indonesia: government pledges $1bn a year to clean up #plastics in the ocean! https://t.co/F1uqhpnBIC #CleanSeas pic.twitter.com/Ls66U3f1N1
— Sylvia A. Earle (@SylviaEarle) 3 de marzo de 2017
Hace casi medio año, Luhut Binsar Pandjaitan, coordinador del Ministerio de Asuntos marítimos del país, anunció que se destinará una inversión anual de 100 millones de dólares para reducir los desechos en plástico acumulados en el mar, también se buscará tener otras alternativas que sustituyan a los contenedores y bolsas de plástico, todo con la finalidad de reducir la contaminación en un 70%, aunque hoy los hechos indican que estas estrategias no han dado resultado.
También te puede interesar: Tiene 20 años y ya encontró la solución para salvar a los océanos de la contaminación
Todos somos responsables
Hofman asegura que no sólo las personas que viven cerca de la costa son responsables de la contaminación, todos lo somos.
«Ha habido muchas veces en las que estoy afuera en la naturaleza disfrutando de un momento y de repente un pedazo de desecho me regresa a la realidad: el hecho de que estamos dañando mucho este hermoso planeta», añadió.
La foto de Hofman ya ha obtenido más de 16.4 mil me gusta en Instagram y el autor más que ganar un premio, espera hacer reflexionar a la humanidad acerca del daño que le estamos ocasionando a nuestro planeta.
Cabe destacar que cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de basura terminan en los océanos.
Y tú, ¿cómo crees que podríamos mejor la situación ambiental?
