Reuters

El uso de diversos métodos para conservar la belleza ya no es algo exclusivo de los humanos, actualmente son utilizados en los animales y la aplicación de uno de ellos le costó a un grupo de camellos ser descalificados de un certamen.

El camello es un símbolo de la cultura de Arabia Saudí. Estos mamíferos han tenido diversos significados y utilidad para los habitantes de dicho territorio. Primero los preservaban por necesidad debido a que los utilizaban como alimento, medio de transporte, arma de guerra y compañía hasta que decidieron conservarlos sólo por simple pasatiempo, tal como sucede en nuestros días.

El King Abdulaziz Camel Festival es un evento que se celebra desde el año pasado en Riad, capital de Arabia Saudí, con la finalidad de premiar la belleza de los camellos, los cuales son evaluados por un grupo de jueces que analizan el tamaño de sus labios, mejillas, cabeza y rodillas. Sin embargo, la belleza de estos animalitos debe ser natural, es decir no se permite que sea producto de alguna modificación estética como uso de drogas en los labios o teñir alguna parte de su cuerpo. Es por eso que un grupo de 12 camellos fue eliminado de la competencia pues el comité descubrió la trampa, el dueño les había inyectado bótox.

También te puede interesar: ¿Por qué cientos de camellos y ovejas están muriendo en medio del desierto?
Especial/Ilustrativa
También te puede interesar: Camellos teniendo sexo provocan caos vial en los Emiratos Árabes (+VIDEO)

El festival que tiene por objetivo premiar la belleza natural de los camellos dura un mes en el que se realizan diversos eventos como competiciones de carreras y espectáculos de habilidad, también se colocan puestos de comida y tiendas de souvenirs, un zoológico que cuenta con los ejemplares de camellos más exóticos del mundo, así como un museo con esculturas de camellos de arena y un planetario en la que se explica la forma en que los árabes utilizaban el camello para viajar por el desierto mientras eran guiados por las estrellas, entre otras atracciones y actividades.

El dueño del camello que resulta ganador del  certamen recibe un premio de 46 millones de euros.

Especial/King Abdulaziz Camel Festival

Los árabes pretenden que este festival, el cual ha aumentado en un tercio sus visitas comparado con el organizado en 2017 recibiendo a más de 300.000 asistentes, se convierta en un foro global para que personas de todo el mundo lo disfruten. Esperan que el príncipe heredero Saudí, Mohammed bin Salman (MBS) promueva la expansión de la infraestructura de este evento una vez que tome el mando del Club Camel fundado por la familia real saudí.

Interesante, ¿no crees? Ojalá que el desafortunado acontecimiento de los camellos con bótox sirva de experiencia para que otros dueños no hagan lo mismo y tengan que descalificar a sus camellos, además de que claro, para muchos el hecho de modificar animales por simple belleza no es más que otra forma de maltrato.