Está existiendo un gran avance respecto a la inclusión de personas con discapacidad visual, sobretodo en Chile, y es que ahora el arte también puede ser apreciado por personas con ceguera parcial o completa, esto gracias a que la asociación para la cultura inclusiva Mu.Cho y la Ilustre Municipalidad de Santiago trabajaron en conjunto para crear un circuito de 6 murales para personas ciegas.
Esta idea se inició con el pensamiento compartido de 3 chicas que se conocieron en un diplomado y llegaron a la conclusión de que tenían que hacer algo por romper aquella pared que impedía que algunas personas no pudieran apreciar el arte y la cultura.

«Tenemos que entender que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que otros ciudadanos y eso no solo tiene que ver con tener acceso a la educación y al trabajo, sino en que tengan acceso a la cultura, a la recreación y al deporte», dijo Javiera Pérez del Servicio Nacional de la Discapacidad.
Los murales son traducidos a través de unas placas táctiles que se encuentran a un costado de cada obra y que contienen una pequeña descripción en braille además de una explicación en audio que les ofrece a las personas una completa apreciación de las piezas.
También te puede interesar:¡Atención amantes de las selfies! Ya existe un museo dedicado a este nuevo arte

El circuito está ubicado a lo largo de los barrios de Lastarria y Bellas Artes hasta llegar al centro de la ciudad de Santiago de Chile. Entre las obras se encuentran El Jugador del palín, de Francisco Maturana; La Debutante del artista chileno Roberto Matta y Ganza, de Javier Barriga. Sin duda, una idea increíble que celebra la inclusión.
También te puede interesar:Concha, la artista de 87 años que ha saltado a la fama gracias a sus obras de arte en Paint

