Gracias a una reconstrucción mediante un láser de alta potencia, hoy tenemos más datos sobre la vida y fisonomía del Anchiornis, el primer dinosaurio con 4 alas o lo que es mejor, el antecesor o primer eslabón en la cadena de las aves.
Este ha sido un gran trabajo de los paleontólogos que comenzaron a investigar a partir de detectar unas trazas raras en los tejidos blandos de los restos del Anchiornis, el primer dinosaurio de 4 alas, fue así como el equipo liderado por Michael Pittman del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Hong Kong, descubrió la complejidad ósea de este animal y ahora lo ponen como uno de los primeros y con más complicadas formas de vida capaces de volar, exhibiendo muchos rasgos de las aves modernas empujando hacia atrás la aparición de importantes características de aves similares a las existentes en el periodo Jurásico Tardío.
También te puede interesar: «Machimosaurus rex», el imponente cocodrilo más grande del mundo (+FOTOS)

El descubrimiento
La técnica que utilizaron es punta de lanza en desarrollo tecnológico, su nombre es «láser estimulado por fluorescencia» (LFS) y es capaz de revelar detalles existentes en el tejido blando alrededor de cualquier hueso fosilizado, cosa que es rara en los huesos y es que por lo general, los científicos trabajan con estos y con estructuras rígidas carentes de información, su forma de trabajar es la siguiente: buscan la estructura del esqueleto incrustado dentro de un fósil y luego lo comparan con los animales que existen hoy, un método que conduce a resultados imperfectos porque su parentesco no asegura que formen parte de la misma cadena evolutiva.
«Fluorescencia láser estimulada» es una técnica revolucionaria usando láseres de alta potencia que hacen que los tejidos blandos que no se ven brillen en la oscuridad y así poder analizarlos y de esta forma se revela la forma que el dinosaurio tenía.

También te puede interesar: Adiós T- Rex, hay un nuevo dinosaurio más grande y más atemorizante
Lo que descubrieron
Los residuos de tejido blando mostraron que Anchiornis tenía muchas de las características de las aves modernas como las patas en forma de baquetas, una cola delgada y una almohadilla para descansar en sus pies, además sugiere que esta criatura era capaz de generar un elevador, movimiento de latigazo que es indispensable para que cualquier ave pueda volar, sin embargo, aún no queda claro si esta especie podía volar pero considerando todas sus características físicas, seguro si no lo hacía, entonces saltaba de árbol en árbol y además podía deslizarse, ahora el trabajo de investigación estará orientado a especificar cuál de estas dos opciones es la correcta.
Gracias a este descubrimiento, ahora estamos un paso más cerca de comprender el origen de las aves y cómo ha evolucionado su capacidad de vuelo.