Un nuevo estudio revela que el MDMA, ingrediente activo del LSD y de las drogas psicodélicas ayuda a regenerar las células cerebrales y a tratar de mejor manera la depresión y las adicciones.
Investigadores de la Universidad de California han demostrado que las drogas consideradas ilícitas en muchos países, ayudan al crecimiento de nuevas conexiones cerebrales y ramificaciones, lo que permitiría tratar las adicciones y la depresión, de acuerdo con este argumento, estas sustancias generan beneficios a la salud y no son totalmente perjudiciales como se plantea, de hecho; podrían ser la nueva generación de medicamentos para tratar enfermedades mentales.
También te puede interesar: La ciencia afirma que los estudiantes con mejores calificaciones son más propensos a consumir drogas
Estudios previos al de la Universidad de California revelan que con una sola dosis de DMT, ingrediente clave de las mezclas medicinales de ayahuasca, las ratas superan el temor a una descarga eléctrica destinada a causar trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Si la dosis aumenta entonces la cantidad de dentritas en rama que brotan del cerebro de la rata también lo hace, estas dentritas son encargadas de la sinapsis, proceso en el que los impulsos eléctricos se transmiten a otras células nerviosas y sustentan toda actividad cerebral, sin embargo; en el caso de las personas con problemas mentales están atrofiadas.
También te puede interesar: Revelan que la marihuana podría ser la fórmula contra el envejecimiento cerebral

Estos cambios cerebrales también aparecen en casos de estrés post traumático y ansiedad, así que estimular su conexión podría ayudar a solucionar estos problemas.
La investigación, publicada en la revista Cell Reports, analizó diferentes clases de drogas: triptaminas, el DMT, los hongos mágicos, anfetaminas como la MDMA y ergolines, como LSD.
Las pruebas fueron realizadas en células cerebrales humanas, de ratas y moscas.
El Dr. Olson comparó los efectos con la ketamina , otra droga ilícita utilizada en uno de los tratamientos nuevos más importantes para la depresión, y encontró que las drogas psicodélicas tienen efectos iguales o mejores.
«La gente siempre ha supuesto que los psicodélicos son capaces de alterar la estructura neuronal, pero este es el primer estudio que apoya clara e inequívocamente esa hipótesis» – comentó el doctor Olson.

Esperemos que los avances en este campo continúen y verdaderamente se desarrolle un medicamento efectivo para combatir la depresión, las adicciones y la ansiedad, padecimientos que desafortunadamente se están cobrando la vida de muchas personas.