Cada vez es más complicado mantener a salvo nuestra privacidad en Internet. Las páginas web y las redes sociales almacenan información que se puede usar para fines comerciales o de analisis. Sin embargo, también damos información que puede ser ocupada para ocasionar problemas como el «doxing».

También te puede interesar: ¡Cuidado! Hay un nuevo virus que se propaga a través de memes de Twitter

El Doxing, es una práctica con la cual piratas informáticos recopilan toda la información posible sobre una persona con el fin de incitar al acoso en la vida real. La técnicas van desde stalkear; hasta el hacking, ingeniería social o phishing.

Especial

¿Cómo protegerse del «Doxing»?

Usar redes sociales  como Facebook implica regalar información a  cualquier persona interesada en investigarnos. Desde datos personales, como nombre, estudios, trabajo o fechas de nacimiento, hasta información sobre nuestros gustos y nuestras prioridades, información que fácilmente se puede deducir por las fotos que se suben a la red social.

Especial

Así que para protegernos lo más recomendable sería no usar redes sociales e Internet o evitar dar datos personales como: nombre completo, fecha de nacimiento o lugar de residencia, (aunque en la actualidad esto es casi imposible). También te proteges borrando las publicaciones antiguas. De esta forma dificultamos que los piratas informáticos consigan un historial muy extenso de nosotros.

También te puede interesar:  Facebook permitió que otras empresas tuvieran información personal y leyeran «inbox» de los usuarios

Aunque, también podemos configurar alertas en Google de manera que, si en algún sitio aparece nuestro nombre o algún dato personal, automáticamente el buscador nos avise y podamos resolverlo hablando con el responsable para que los elimine. De no ser así, debes recurrir inmediatamente al INAI