¿Alguna vez has querido ir al lugar más solo del planeta para estar sin nadie que te moleste? Bueno, este lugar sí existe, se llama » Punto Nemo» o también conocido como «polo oceánico de inaccesibilidad» es un «pedacito» de privacía rodeado de misterio y cosas interesantes.
Por si quieres y algún día se te ocurre darte una escapadita, este lugar se encuentra a más de 1.600 km equidistante de las costas de tres lejanas islas, al norte tiene a la Isla Ducie (una de las islas Pitcairn), al sur a la Isla Maher (Antártida) y al noreste a Motu Nui (islote de la Isla de Pascua).
Y aunque su nombre te recuerde al un famoso pececito de la película de Disney, la verdad es que no fue nombrado así en honor a este (¡oh decepción!), sino que fue apodado de esa forma en recuerdo del famoso anti héroe marino del escritor Julio Verne, como una opción al nombre oficial que es un poco tedioso de pronunciar.
Su apodo no sólo es muy popular si no que le sienta bien al lugar. La palabra Nemo significa «nadie» en latín y es una muy buena coincidencia, pues es muy raro que este lugar sea visitado por los seres humanos.
También te puede interesar:Científicos descubren un noveno planeta en el Sistema Solar
El basurero del mundo y del espacio.
«Zona Deshabitada del Pacífico Sur « es un nombre más de esta zona y le fue asignado por las agencias espaciales y no exageran porque como no es un «destino turístico» a esta zona del planeta Tierra llegan miles de objetos espaciales desmantelados, convirtiéndolo en algo así como un basurero Espacial , con fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir. Generalmente agencias de Europa, Rusia y Japón ocupan esta zona como un buen lugar para «guardar» sus desechos.
Un lugar sin vida
Además de la contaminación de los residuos espaciales, las malas condiciones climáticas no permiten que exista mucha biodiversidad en «El punto Nemo» y es que hay que recordar que el lugar está dentro del Giro del Pacífico Sur, en donde existe una enorme corriente giratoria limitada en el este y oeste por Sudamérica y Australia, en el norte por el Ecuador y en el sur por una fuerte Corriente Circumpolar Antártica. Esto impide que aguas más frías ricas en nutrientes entren al lugar, sin mencionar que no cuenta con masas de tierra y el viento no transporta mucha materia orgánica impidiendo el desplazamiento de las especies.
Sin embargo datos arrojados por los satélites de la NASA, mencionan que las aguas dentro del giro tienen una temperatura de superficie de 5,8°C , lo cual es perfecto para el desarrollo de nueva vida marina.
También te puede interesar:La NASA nos acerca a Marte con un video en 3D
El lado escalofriante de Nemo
Se cuenta que antiguamente en el lugar habitaban criaturas con apariencia escalofriante. Uno de esos relatos de 1997 cuenta que unos oceanógrafos grabaron un sonido misterioso a menos de 2.000 km del Punto Nemo y más tarde la terrible bestia marina , que emitía ruidos más fuertes que los de una ballena azul, fue nombrada como «El Bloop«, esto dejó a los investigadores atónitos.
Después de que pasó el susto, la gente comenzó a describir a esa «cosa» como uno de los seres de las obras de el autor H. P. Lovecraft, quien escogió un sitio cercano al Punto Nemo para situar R’lyeh, el hogar de Cthulhu, su legendaria criatura con tentáculos. Lo extraño es que para la época en que el escritor de 66 años escribió la obra el lugar aún no había sido descubierto.
Por fortuna la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) pudo acabar con estos rumores dándole una explicación a esos extraños sonidos, ellos aseguraron que en realidad se trataba de un ruido que producía el hielo al momento de fracturarse.