Muchas universidades, centros especiales de investigación o equipos de investigadores trabajan todos los días en desarrollar nuevos proyectos que dan como resultado herramientas, dispositivos o aparatos que ayudan a mejoran las condiciones de vida de la sociedad en donde se desarrollan.
También te puede interesar: La investigación: Pieza primordial del avance de la BUAP

Sin embargo, desarrollar una investigación no siempre es fácil y para proteger este esfuerzo es que se han desarrollado las famosas «patentes científicas», ¿qué son en realidad? Una patente científica ofrece al inventor la capacidad de proteger su esfuerzo e ingenio de manera que todo su trabajo pueda ser reconocido como suyo y ser retribuido de manera económica.
¿Quién busca obtener patentes en México? En su mayoría las universidades como la BUAP, por ejemplo.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha registrado 163 patentes frente al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), cosa que la coloca en el segundo lugar de las universidades en el país que tienen más patentes científicas.
¿Cuáles son los temas que más se investigan en la BUAP? Temas agropecuarios, de salud y farmacéuticos de los cuales obtuvieron 8 patentes en el 2016, sin embargo aún hay un problema muy marcado en el mundo de la ciencia, el hacer que los proyectos de investigación se materialicen en productos y procesos que sean aplicados a la sociedad.
También te puede interesar: El cuidado del agua, tema central en la agenda de investigaciones de la BUAP

Por eso, para lograr la trascendencia científica, Pedro Hugo Hernández Tejeda (titular de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP) propone la creación de un programa educativo que se enfoque en incentivar la comercialización de la ciencia y la tecnología.
Es por eso que ya piensan en trabajar en una Especialidad en Negocios con Base Tecnológica en colaboración con la Universidad de Oxford para dar clases teóricas y prácticas acerca de cómo la ciencia puede ser comercializada, así en 25 años la BUAP podría tener especialistas en comercialización de la tecnología.
¿Qué te parece?