La violencia hacia la mujer ha aumentado drásticamente en los últimos años, como víctimas de malos tratos, con sus parejas sentimentales o en el área laboral, bien sabemos que no se necesita un golpe para ser violentadas; por ello la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmó un convenio con diferentes organismos para erradicar esta reprobable realidad-acto hacia las mujeres.
Unidos para ayudar
Diódoro Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno (SGG), encabezó la firma de este convenio en donde colaborarán la máxima casa de estudios y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla; en este mismo se propusieron diferentes estrategias que garanticen la paz hacia las mujeres y se buscará que haya entornos libres de violencia, además de promover un cambio de consciencia entre los jóvenes debido al incremento de adolescentes y universitarias asesinadas.
«Las acciones para combatir la violencia de género y el feminicidio no pueden quedar limitadas al obligatorio castigo de los culpables. Se requieren acciones que terminen con este fenómeno desde la raíz, y para ello debemos terminar con la idea de que este es sólo un problema de las mujeres, más bien es de los hombres, sufriendo las consecuencias las mujeres. Tenemos que estar involucrados en las estrategias que se generen».- Comentó el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado.
La verdad es que este es un problema que se debe resolver entre todos, como dice Diódoro Carrasco, la situación le compete tanto al Estado como a la sociedad civil, académica y empresarial, nadie puede hacerse «de la vista gorda» y así juntos se podrá combatir este fenómeno que lastima a tantas chicas.
También te puede interesar:Del «Te falta ver más box» al «Si no respetas a las mujeres, Tecate no es para ti»
«La violencia contra mujeres y niñas es inaceptable. La lucha para avanzar contra la violencia que se ejerce a niñas y mujeres en el estado debe ser una acción colectiva y en breve, el Congreso votará para homologar la legislación del estado de Puebla con la federal y así podamos comportarnos y actuar con los mismos criterios, penas y sanciones en materia de violencia contra las mujeres».- Argumentó el Secretario Diódoro.
Así mismo, el Rector de la BUAP, Alfonso Esparaza Ortiz, aseguró que al firmar este convenio se podrá ayudar a identificar de dónde surge este problema y además se establecerán, promoverán y arraigarán mecanismos que ayuden a las mujeres a estar en un área laboral y educativa sin violencia; a su vez el rector recordó a todos los presentes que la universidad desarrolló un decálogo (un conjunto de reglas) en donde puedes reconocer prácticas violentas y además en éste se promueven distintos valores que ayudan a la formación de los jóvenes como la igualdad, el respeto, la solidaridad y el valor de la inclusión entre muchos más.

También te puede interesar: Marcha contra la violencia de género y termina siendo un novio golpeador
Atacando desde diferentes frentes
Para que todos los organismos trabajen de la manera más eficiente, Andrea Ambrogi Domínguez, Presidente del Consejo Ciudadano, propuso 4 puntos en los que se tienen que trabajar:
- Combatir la impunidad de los feminicidios.
- Transmitir que la violencia hacia las mujeres es una violencia ideológica ejecutada por los hombres que piensan que son de su propiedad.
- No tratar la violencia de género como un acto individual.
- Promover el rechazo social a todas las formas de violencia contra las mujeres y reconocer que el silencio nos hace cómplices.
Unidos con una campaña
Como hemos visto para esta situación se busca que todos apoyen y es que la raíz de todo esto radica en el sexismo que se ha generado en los hogares, se necesita que los hombres aprendan a manejar sus conductas físicas, sexuales y psicológicas hacia el género opuesto.