Hay que trabajar todos juntos.
Desde hace más de 180 años, el Río Atoyac ha permanecido contaminado gracias a los desechos que son arrojados por las diferentes industrias aledañas y aunque en diferentes ocasiones se ha intentado rehabilitar el torrente y sancionar a las empresas, no se ha logrado hacer un cambio grande, de ahí que surgiera esta idea.
También te puede interesar: Tony Gali lanza un ultimátum a más de 8 mil empresas que contaminan el Atoyac
Combatiendo al enemigo
El Atoyac es uno de los ríos más importantes del Estado de Puebla, México por su gran extensión (cruza por 22 municipios) y desembocadura con otros afluentes importantes para la agricultura pero con el paso de los años, las industrias y el crecimiento de la ciudad han provocado que el río pierda su funcionalidad, volviéndolo un peligro latente para la salud de la población. Diferentes gobernantes han intentado crear propuestas para salvarlo pero por falta de consistencia y continuidad no han logrado la mejora esperada.

Es por ello que el gobierno de Puebla está impulsando a la población a que denuncie a las empresas contaminantes para que todos ayuden a salvar al Atoyac. Con ayuda de redes sociales y la creación del hashtag #LosEnemigosDelAtoyac, diferentes organizaciones gubernamentales están invitado a las personas a unirse a la lucha; además Tony Gali, el gobernador, compartió un video para que toda la población sepa quiénes son los principales contaminadores del río.
También te puede interesar: ¿Por qué este gusano podría ser la solución a la contaminación por plástico?
Al momento, la publicación ha sido bien recibida por todas las personas que la han visto ya que aseguran, es una buena propuesta que une a los jóvenes que están involucrados en las redes sociales y a las personas que conocen la situación del Atoyac. ¿Qué te parece?
