El D.F está extinto, por lo tanto, la palabra «defeño» también.
Si bien recuerdas, hasta hace poco México contaba con un Distrito Federal, la capital del país que no era parte de ningún estado o provincia, de ahí la particularidad de su nombre, sin embargo, hace poco más de un año esto terminó y lo convirtió en la Ciudad de México que ahora es un estado más del país pero conserva sus delegaciones (ahora llamadas demarcaciones, cada una con su alcalde) y sigue siendo sede de los poderes de la unión.
El cambio no tuvo complicaciones y se supone que con él se tendrá mejor manejo de la ley en cada una de las demarcaciones y el estado, sin embargo, desde entonces los habitantes de la ahora Ciudad de México no tienen gentilicio que los defina. Algunos por costumbre siguen llamándoles «defeños» o «chilangos», aunque este último nunca de forma oficial ya que fue otorgado por quienes vivían en los demás estados de la república, por eso se han dado a la tarea de buscar la palabra que los identifique.
También te puede interesar:Este hombre de 128 años dice ser Adolfo Hitler y asegura querer limpiar su imagen
La encomienda se tomó tan en serio que primero surgieron gentilicios como «cedemexiquenses, cedemeños y citadinos», sin embargo, ninguno tenía el suficiente «punch» así que los desecharon antes siquiera de considerarlos, por eso el coordinador General para la Reforma, Porfirio Muñoz Ledo decidió echarle «coco» y ha propuesto que a los residentes de la Ciudad de México se les llame «mexicas», justo como nuestros antepasados.
¿Por qué «mexicas»?
A decir de Porfirio, es con el mero ánimo de rendir honor al pasado de la metrópoli y es que la Carta Magna del lugar es la única en el país que comienza con palabras en náhuatl.
Para sorpresa de muchos, la propuesta de llamar «mexica» a la gente de CdMx fue bastante bien recibida por la gente, algunos aseguraron que se sentían muy identificados con el término mientras que otros dicen que es bastante original, aunque claro, también hubo unos pocos a los que les desagradó porque sentían que era un gentilicio «naco» o que no coincidía exclusivamente con los residentes del lugar porque la cultura mexica tuvo espacio en varias partes del país.
También te puede interesar:Puebla busca suspender la venta de alcohol a la media noche y esta es la razón
La decisión final aún no es tomada, sin embargo, esta vez la propuesta sí está siendo tomada en serio, así que no sería sorpresa que el gentilicio «mexica» pasara a ser la forma oficial de llamar a los habitantes de la Ciudad de México. ¿Te gusta?