Especial

Curiosa. Así es la historia del vino rosado, además de antigua y con tintes trágicos.

Todos alguna vez hemos escuchado la palabra  vino con un adjetivo que lo acompaña: tintoblancotranquiloespecialaromatizado o rosado, aunque este último está rodeado de leyendas y sucesos que le han agregado un toque macabro a su historia y que, más allá de afectar su reputación, le agrega atractivo.

Primero, es importante hablar de su origen. Se cree que este vino fue el primero en crearse con la técnica más antigua que se conoce, quienes lo elaboraban se valían de  presionar las uvas inmediatamente después de la cosecha para darle ese característico color rosado al líquido. Además de este método también está el del sangrado o «saignée», que no es más que un subproducto de del vino tinto cuando el productor separa antes de tiempo parte del zumo rosa y deja al líquido que queda en las cubas fermentarse, entonces, lo que «sangre» de este proceso se fermenta separado para producir vino rosado.

También te puede interesar: ¿Te gusta el vino blanco? Ahora podrás saborearlo en tus uñas
Resultado de imagen para vino rosado
Especial

La Centauromaquia 

Esta es una leyenda de la Antigua Grecia que servirá para ejemplificar los efectos del vino rosado que subestimas.

Piritoo e Hipodamia celebraron su boda y como en todo evento de este tipo, hubo un banquete con muchos invitados. El novio compartía lazos sanguíneos con aquellos seres mitad hombre, mitad caballo llamados centauros y no dudó en invitarlos. Cuando llegó el momento de servir la bebida, los griegos siempre diluían su vino, sin embargo; los centauros no lo hicieron con el rosado y terminaron ebrios sacando su lado salvaje, con ello comenzó una catástrofe. Golpearon y violaron a  mujeres, ¡incluso trataron de violar a la novia!, hasta que llegó el héroe del cuento, Teseo, quien derrotó a los centauros. También se dice que rey Cleómenes de Esparta se suicidó tomando vino rosado.

Imagen relacionada
La boda de Piritoo e Hipodamia

El vino rosado ha  despertado bastante interés para quienes son amantes de este tipo de bebidas. En la Edad Media, en Francia,  experimentaron con diferentes uvas para crear un vino distinto al que ya se conocía (tinto y blanco). El pinot noir (que es un tipo de uvas que parecen una piña) les dio el resultado que esperaban, creando un vino rosado pálido. Este vino recibió el nombre  de ojo de la perdiz por cómo se ve ese órgano cuando estas aves agonizan.

También te puede interesar: ¿Qué pasa cuando juntamos Cannabis y alcohol y qué se debe de consumir primero?
Especial

Por otra parte, los bárbaros descubrieron un tipo de uva que bautizaron como rabid pearls (perlas rabiosas) y es que estas contenían un alto porcentaje de alcohol por su rápida fermentación. Ellos utilizaron este vino para dárselo a beber a personas agresivas como castigo, ya que elevaba  demasiado la presión arterial ocasionando una enfermedad comúnmente conocida como «la gota». 

Estas son algunas de las historias que corren a cargo del vino rosado como protagonista, y es que a pesar de lo que podrías pensar, esta no es una bebida para tomar a la ligera, al contrario; es fuerte y, como todo, no es recomendable tomarla en exceso. Aunque tampoco te asustes, nadie se ha muerto por probar una copa de vino… Hasta ahora.