Seguramente en algún momento de tu vida te gustaron los videojuegos o incluso son tu pasatiempo favorito ahora y también estoy más que seguro de que fuiste víctima de los típicos comentarios: “esa cosa sólo te hace más violento” o el famoso “hacer eso no te deja nada bueno”.
Resulta que sí, probablemente cada que te repitan eso tengan un poco de razón, todos sabemos que los videojuegos más comprados y preferidos por el público son aquellos que representan guerras y a las famosas «hordas» cuyo significado no es totalmente comprendido por todos los jugadores y es que no siempre conocemos su historia, ¿sabías que no son tan irreales como parecen?
También te puede interesar:¿Realmente existe la adicción a los videojuegos? Los científicos responden
¿Qué son?
Las hordas son un equipo de personajes que se dedica a aniquilar a todos los contrincantes sin ningún tipo de piedad para ir ganando “oleadas”, como se les llama a cada una de las etapas de esta modalidad. Su nombre no es inventado, en realidad proviene de la época Paleolítica cuando eran un grupo de personas de 20 a 40 integrantes que se encargaban de protegerse unos a otros y a su jefe, que era considerado el más fuerte.
Quienes pertenecían a las hordas eran nómadas y sus costumbres eran muy básicas, sus actividades principales eran la caza y la recolección. Mientras la humanidad fue evolucionando, las hordas se mantuvieron igual, lo único que cambiaron fueron las herramientas con las que se defendían y atacaban, pues a la aparición de la agricultura y una vida sedentaria disminuyó la cantidad de sus integrantes aunque algunos grupos rebeldes continuaron con esta práctica viajando de población en población e incluso en la actualidad podemos encontrar algunos de ellos según Jared Diamond, un geógrafo estadounidense.
También te puede interesar:¿Por qué los asiáticos parecen más inteligentes que el resto? La Ciencia te da la respuesta
Hordas modernas
¿No me crees? Siguiendo con las pruebas otorgadas por Diamond, una Horda moderna tiene características muy específicas, por ejemplo el que ahora son sociedades más pequeñas de entre 5 y 80 personas estrechamente emparentadas, carecen de muchas instituciones como leyes, policía y tratados para resolver conflictos y no tienen base de residencia pero conservan la imagen del liderazgo, por ejemplo, gran parte de los solados mientras están en combate dejan de ser un ejército (e incluso personas) para convertirse en una horda, justo como se ejemplifica en videojuegos y bueno, si nos vamos a algo más «común» bien podríamos comparar esas especificaciones con los paracaidistas, una familia o aquéllas personas que viven en situación de calle, bastante interesante, ¿no? Y ahora, ¿aún crees que las hordas no existen?
