El gobernador Tony Gali en compañía del alcalde Luis Banck supervisaron la tercera etapa del ramal del Pasaje Histórico 5 de Mayo en el Barrio de Xanenetla, que comprende 280 metros de longitud y presenta un avance del 65 por ciento.

Con estas acciones se fortalecerá al turismo local y extranjero, ya que se mejorará la experiencia de los visitantes, debido a que podrán conocer el sistema de conexión de los pasajes ubicados bajo las calles de la capital.

También te puede interesar:El desarrollo regional no para en Puebla y Tehuacán es prueba de ello

Los trabajos se iniciaron con la excavación del material acumulado a lo largo de los años, lo que permitió descubrir la estructura de muros y bóveda de cañón de piedra de la región, que en algunos tramos estaba colapsada y se reparó, además se realiza la instalación eléctrica y las adecuaciones para la ambientación del pasaje a través de bocinas, se construyen respiraderos y se coloca la museografía en conjunto con arqueólogos, el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Gerencia del Centro Histórico.

Tony Gali y Luis Banck supervisan tercera etapa del Pasaje 5 de Mayo
Especial
También te puede interesar:El estado de Puebla supera las expectativas de salud

Asimismo, este pasadizo se une a la red subterránea, para formar los Secretos de Puebla, lo que permitirá recuperar los valores ancestrales en un recorrido por las profundidades de la Puebla colonial.

Resultado de imagen para Pasaje 5 de Mayo
Especial